Tequexquite

 


Sabías que

El tequesquite, tequexquite o tequixquitl (del náhuatl tetl, ‘piedra’; quixquitl, ‘brotante‘, hace alusión a su peculiar afloramiento o que brota), el uso de este salitre o sal mineral se remonta a las épocas prehispánicas, y está compuesto por bicarbonato de sodio, sal común, carbonato de potasio, sulfato de sodio y arcilla. 

Se extrae en diversas zonas lacustres del eje Neovolcánico, particularmente en nuestra región se extrae de los terrenos aledaños a la laguna de Totolcingo o también llamada Tequesquital por el tequexquite que produce. Algunos de los mayores afirman que había lugares en el área del Llano de Chiapa, donde se podía recoger tequexquite, aunque no en la cantidad y calidad del que se recogía en el Carmen Tequexquitla.

Su uso en la gastronomía es amplio, según el diccionario Larousse, se utiliza para fermentar masas, las aligera y da volumen, de ahí que se utilice para la preparación de tamales y pasteles, para ello el tequesquite molido se mezcla con agua y cáscaras de tomate, se hierve, se deja enfriar, se cuela y se añade a la masa por fermentar. 

También se utiliza como sustituto de la cal para la nixtamalización, o como ablandador en la cocción de maiz, frijol, en estos casos se añade el polvo al agua donde se cuecen, o en el caso de nopales, quelites y otras hierbas, se utiliza remojando los alimentos para que estos al cocinarse mantengan su color, sabor, y en el caso de los nopales, les quita el exceso de baba.

Según lo que comenta la gente de la zona, su uso va más allá de lo gastronómico, pues se solía utilizar como quitagrasa, para lavar ollas y sartenes. Esta misma cualidad le hacía propicio para lavar el cabello y el cuerpo.

Durante el periodo colonial, los jesuitas figuraban como los empresarios de mayor peso en la industria del jabón de la Nueva España, debido a la crianza de cerdos en varias de sus haciendas en la región de San Juan de los Llanos y que tenian el tequexquite en sus propias fincas, para el siglo XIX la producción de jabón decayó pero el tequexquite se continuó extrayendo para la fabricación de sosa  en la hacienda de San José Vicencio.

Para leer más:

https://laroussecocina.mx/palabra/tequesquite/
NIcKel, Herbert J. (1988) Morfología social de la hacienda mexicana, México, FCE, pp. 485.

Publicar un comentario

0 Comentarios